Table of contents
El trail running, un deporte lleno de desafíos y pasión, está atrayendo a cada vez más personas a unirse. Correr entre montañas verdes y aguas claras, sentir la magnificencia de la naturaleza y desafiar tus propios límites son experiencias sin duda fascinantes. Sin embargo, detrás del encanto del trail running, también existen riesgos potenciales. Caminos montañosos accidentados, clima impredecible y accidentes repentinos pueden hacer que esta aventura esté llena de incertidumbres.
Para asegurar que cada carrera por senderos termine con seguridad, es muy importante dominar conocimientos básicos de primeros auxilios. Esta guía te proporcionará un conocimiento completo de primeros auxilios para trail running para ayudarte a manejar diversas emergencias que puedan ocurrir, evitar peligros y hacer que cada carrera sea un recuerdo inolvidable y hermoso.
Problemas comunes y métodos de tratamiento
Esguince
- Síntomas: Articulaciones hinchadas, movimiento limitado o dolor intenso, y moretones en la zona lesionada.
- Tratamiento: Detén la actividad inmediatamente para evitar agravar la lesión.
Adopta el principio RICE:
- Descanso: Deja de usar la parte lesionada para evitar daños mayores.
- Hielo: Aplica bolsas de hielo o compresas frías en la zona lesionada durante 15-20 minutos cada vez, una vez cada 2-3 horas, durante 24-48 horas. Ten cuidado de no poner la bolsa de hielo en contacto directo con la piel para evitar congelaciones.
- Compresión: Envuelve la zona lesionada con una venda elástica para ayudar a reducir la hinchazón. Ten cuidado de no apretarla demasiado para evitar afectar la circulación sanguínea.
- Elevación: Eleva la zona lesionada por encima del nivel del corazón para ayudar a reducir la hinchazón.
Si el dolor es intenso o no puedes caminar, busca atención médica a tiempo.
Precauciones:
- Haz un calentamiento completo antes de correr, mueve las articulaciones y estira los músculos.
- Elige zapatillas para correr adecuadas que proporcionen buen soporte y amortiguación.
- Reduce la velocidad al pasar por secciones técnicas.
- Presta atención a pasos firmes y mantén el centro de gravedad equilibrado.

Abrasiones
- Síntomas: piel rota, sangrado y dolor.
- Manejo:
- Lava la herida con agua limpia o solución salina para eliminar la suciedad.
- Envuelve la herida con gasa limpia o un vendaje.
- Si la herida es profunda o la hemorragia no se detiene, busca atención médica inmediatamente.
Medidas preventivas:
- Usa mangas largas y pantalones largos para evitar el contacto directo entre la piel y el suelo.
- Presta atención a las condiciones del camino y evita que te raspen ramas, piedras, etc.
Ampollas
- Síntomas: enrojecimiento local, hinchazón, dolor y ampollas en la piel.
- Manejo:
- No pinches las ampollas tú mismo para evitar infecciones.
- Cubre las ampollas con gasa limpia o curitas.
- Si las ampollas se revientan, lava la herida con agua limpia y aplica ungüento antibacteriano.
Medidas preventivas:
- Usa zapatillas para correr que te queden bien y sean transpirables para evitar la fricción.
- Aplica vaselina o parches anti-fricción en las áreas propensas a ampollas.
Golpe de calor
- Síntomas: mareo, náuseas, vómitos, sudoración intensa y temperatura corporal elevada.
- Manejo:
- Detén las actividades inmediatamente y muévete a un lugar fresco y ventilado.
- Quítate la ropa en exceso y limpia la frente, el cuello, las axilas y la ingle con una toalla o ropa húmeda.
- Repon el agua, puedes beber bebidas deportivas o agua con poca sal.
- Si los síntomas son graves, busque atención médica inmediatamente.
Medidas preventivas:
- Mantenga una ingesta adecuada de agua antes y durante el juego.
- Use ropa transpirable y absorbente de sudor.
- Beba agua en pequeños sorbos cada 15-20 minutos durante el juego para reponer electrolitos, y no espere a tener sed para beber agua.
Hipotermia
- Síntomas: escalofríos, piel pálida o morada, temblores, confusión, movimientos lentos, habla arrastrada y latidos cardíacos lentos.
- Manejo:
- Detenga las actividades inmediatamente y muévase a un lugar cálido y seco.
- Quítese la ropa mojada y cámbiese por ropa seca y cálida (especialmente cabeza y extremidades). Envuelva su cuerpo con una manta térmica o manta de emergencia para evitar la pérdida de calor.
- Beba bebidas calientes, como chocolate caliente o té de jengibre, pero evite el alcohol o el café (que pueden acelerar la pérdida de calor corporal).
- Si ocurre confusión o coma, mantenga las vías respiratorias abiertas y llame por ayuda inmediatamente.
Precauciones:
- Preste atención a los pronósticos del tiempo y evite ejercicios prolongados en condiciones frías y húmedas.
- Use ropa todoterreno a prueba de viento, impermeable y transpirable.
- En clima frío o húmedo, mantenga su cuerpo seco.
- Reponer energía a tiempo y mantener la temperatura corporal.

Calambres musculares
- Síntomas: Contracción repentina de los músculos de la pantorrilla, muslo o pie; rigidez muscular, acompañada de hormigueo o sensación de ardor
- Manejo:
- Deténgase inmediatamente y estire suavemente los músculos acalambrados.
- Masajee suavemente el área acalambrada para ayudar al flujo sanguíneo.
- Reponer electrolitos (como bebidas deportivas, pastillas de sal).
- Use compresas frías o calientes para ayudar a relajar los músculos. Lugar seco.
Medidas preventivas
- Caliente y haga estiramientos dinámicos antes de la carrera.
- Mantenga el equilibrio de electrolitos durante la carrera y reponga sal adecuadamente.
- Realice estiramientos estáticos después de la carrera para aliviar la tensión muscular.
Deshidratación
- Síntomas: sed, mareo, fatiga y disminución de la producción de orina.
- Manejo:
- Reabastezca agua inmediatamente, puede beber bebidas deportivas o agua con poca sal.
- Evite beber bebidas que contengan cafeína o alcohol.
- Si los síntomas son graves, busque atención médica inmediatamente.
Medidas preventivas:
- Reabastezca agua a tiempo antes, durante y después de correr.
- Ajuste la cantidad de agua reabastecida según las condiciones climáticas y la intensidad del ejercicio.
Hipoglucemia
- Síntomas: mareo, fatiga, sudoración, palpitaciones, hambre.
- Manejo:
- Reabastezca azúcar inmediatamente, puede comer caramelos, chocolate o barras energéticas.
- Descanse un rato y continúe la actividad después de que los síntomas se alivien.
- Si los síntomas son graves, busque atención médica a tiempo.
Medidas preventivas:
- Coma con moderación antes de correr y evite hacer ejercicio con el estómago vacío.
- Lleve algunos snacks energéticos, como barras energéticas, nueces, etc.
Picaduras de insectos
- Síntomas: enrojecimiento local, hinchazón, picazón y dolor.
- Manejo:
- Lave la picadura con agua jabonosa.
- Aplique ungüento para aliviar la picazón, como loción de calamina.
- Si ocurre una reacción alérgica, como dificultad para respirar e hinchazón de la garganta, busque atención médica inmediatamente.
Medidas preventivas:
- Use camisas de manga larga y pantalones largos para evitar la exposición de la piel.
- Use repelente de mosquitos para evitar picaduras.
Mordeduras de serpiente
- Síntomas: Dolor, hinchazón, sangrado, posible mareo, náuseas, vómitos, etc.
- Manejo:
- Mantenga la calma y no entre en pánico.
- Llame al número de emergencia inmediatamente.
- Envuelva la herida con un paño limpio o vendaje para ralentizar la propagación de las toxinas.
- No succione el veneno con la boca ni corte la herida.
- Trate de recordar las características de la serpiente para que el médico pueda proporcionar un tratamiento específico.
Medidas preventivas:
- Preste atención a las condiciones del camino y evite pisar serpientes.
- Al caminar en áreas donde hay serpientes, puede usar un bastón de senderismo para explorar el camino.
Molestias cardíacas o arritmia
- Síntomas: Opresión en el pecho, latido acelerado o lento del corazón, dificultad para respirar, palidez o sudor frío
- Métodos de manejo
- Deténgase inmediatamente, respire profundamente y desacelere.
- Si los síntomas persisten o empeoran, busque ayuda inmediatamente.
- Si ocurre desmayo o paro respiratorio, realiza reanimación cardiopulmonar (RCP):
- Presiona 30 veces cada vez, aproximadamente 5-6 cm de profundidad.
- Realiza 2 respiraciones artificiales.
Precauciones:
- Conoce el estado de salud de tu corazón y haz lo que esté a tu alcance.
- Entrenamiento moderado antes de la carrera para mejorar gradualmente la función cardiopulmonar.
- Si tienes antecedentes de enfermedades cardíacas, lleva contigo nitroglicerina.

Configuración del botiquín de primeros auxilios
- Gasa estéril, vendajes, curitas
- Hisopos estériles, toallitas con alcohol
- Tijeras, pinzas
- Analgésicos, medicamentos antidiarreicos
- Medicamentos antialérgicos
- Protector solar, repelente de mosquitos
- Manta de primeros auxilios
- Teléfono móvil, batería externa
Otras sugerencias
- Aprende conocimientos y habilidades básicas de primeros auxilios.
- Participa en cursos de capacitación en primeros auxilios.
- Revisa el botiquín de primeros auxilios regularmente para asegurarte de que los artículos estén completos y en buen estado.
Trail running es un deporte desafiante y divertido, pero también requiere que estemos vigilantes y completamente preparados. Dominar conocimientos básicos de primeros auxilios no solo puede ayudarnos a manejar emergencias, sino también darnos más tranquilidad y seguridad mientras disfrutamos del deporte.
Espero que esta guía pueda ser un asistente poderoso en tu aventura de trail running, ayudándote a evitar peligros y regresar con seguridad. ¡Que cada carrera esté llena de alegría y aprendizaje, y que cada desafío se convierta en un recuerdo inolvidable en tu vida!


