Sus pasos cruzan montañas y ríos, e incluso cruzan los corazones de las personas.
En el mundo del trail running nadie es una "persona común".
Pueden ser madres que madrugan para preparar el desayuno a sus hijos, maestras que suben al podio para impartir conocimientos, oficinistas que se afanan en sus cubículos de la ciudad; o agricultores que trabajan en silencio en un tranquilo pueblo. Pero en los senderos de montaña rodeados de la niebla matutina, en las paredes rocosas bajo el sol abrasador, en las crestas cubiertas de viento y nieve, cuando se calzan las zapatillas de correr, cargan bolsas de agua y dan el primer paso, tienen otra identidad: corredores de montaña.
El trail running no es una forma de escapar de la vida cotidiana, sino de reencontrarla con tus pasos. No importa tu punto de partida, sino si estás dispuesto a adentrarte en lo desconocido, adentrarte en las montañas y los bosques para encontrar tu yo más auténtico.
Hoy, Haimont quiere presentarles a tres corredores de trail de diferentes rincones del mundo. Cruzan el desierto de Gobi, campos nevados y densos bosques con sinceridad y destreza; han pasado por momentos difíciles y han estado confundidos, pero cada comienzo es un reinicio. Sus historias no tienen filtros ni halos, pero pueden encender cualquier corazón que anhele libertad y poder.
Porque el off-road no es sólo un deporte, sino también una forma de renacer.

Harvey Lewis (EE. UU.)|Correr durante cuatro días y cuatro noches sin dormir, solo para demostrar el límite de la voluntad
"No soy un campeón natural, pero creo que la voluntad puede superar todo".
--Harvey Lewis. En un aula de secundaria en Cincinnati, Ohio, verás a un profesor de historia con gafas hablando con amabilidad sobre Lincoln y la Guerra Civil. Pero es difícil imaginar que este profesor se ponga zapatillas deportivas después de clase y se transforme en uno de los corredores de ultrafondo más duros del mundo. Su nombre es Harvey Lewis, una figura legendaria que desafía los límites de la humanidad con sus pies.
Introducción a la competición: Maratón sin meta
La Big Dog's Backyard Ultra es una de las pruebas de resistencia en senderos más singulares y brutales del mundo. No tiene una distancia definida ni una meta.
Las reglas son simples: comenzar cada hora a correr una vuelta de 6,706 kilómetros (4,167 millas) y las personas restantes continúan a la siguiente vuelta hasta que solo quede una persona en el campo.
Esta carrera no es solo una prueba de aptitud física, sino también un tira y afloja psicológico: el sueño se trunca en 20 minutos, los músculos acumulan fatiga vuelta tras vuelta, y nunca se sabe dónde está el final. El único oponente al que tienes que vencer no son los demás, sino tu corazón.
Las 108 horas de Harvey: Cuatro días y noches de diálogo con el corazón
En la carrera de 2023, Harvey Lewis creó un milagro de la limitación humana.
108 horas de competición sin parar, completó 108 vueltas, un total de 724 kilómetros, y se convirtió en el jugador más duradero de la historia.
El primer día, corrió cada vuelta a un ritmo pausado, como si estuviera trotando un fin de semana. Después de cada hora de carrera, se comía rápidamente su sándwich de mantequilla de cacahuete y su barrita energética para reponer electrolitos, y luego se recostaba en una silla un rato para cerrar los ojos y descansar.
En la mañana del tercer día, solo quedaban unas pocas personas en el campo. Empezó a tener ampollas en los dedos de los pies y le pesaban las piernas. Cada sobresalto era como un rejuvenecimiento para su cuerpo cansado. Empezó a adoptar la estrategia del "microsueño": intentar dormir 10 minutos después de cada vuelta. Fuera de la tienda, hacía el frío de la noche, y dentro, era un alma que luchaba por no "quedarse en el sueño".
En la vuelta 100, Harvey apenas podía hablar, solo sonrió y asintió a los voluntarios. Tenía los ojos inyectados en sangre, pero su mirada era firme. Finalmente, en la vuelta 108, se convirtió en el "último hombre".Completó esta "carrera infernal sin dormir", se convirtió en el poseedor del récord mundial y también en uno de los nombres más respetados del mundo del trail. "El dolor es temporal. El orgullo es para siempre".
Filosofía de entrenamiento: no ganar, sino vivir sobriamente
Harvey Lewis no es un atleta profesional. Su entrenamiento nunca se centra en vueltas de alta intensidad, sino en el ritmo y la adaptabilidad a largo plazo. Corre incontables horas en parques urbanos y practica la fuerza de voluntad en la nieve invernal. Considera correr una especie de meditación: «Al correr, encuentro una forma de pensar más clara que la vida misma». Enseña historia estadounidense a sus alumnos en el aula y enseña a la gente lo que significan la perseverancia y la dignidad en la pista.
Emelie Forsberg (Suecia) | Tras regresar del parto, reanudó sus carreras entre montañas nevadas y un mar de flores.
“Ya no corro sólo para ganar la carrera, sino para sentir el nuevo equilibrio entre naturaleza, cuerpo y maternidad”.
Emelie Forsberg es reconocida como la "Reina de la Montaña" en el mundo del trail running. No solo es una campeona con múltiples victorias en las Skyrunning World Series y la UTMB, sino también ecologista, amante de las plantas, enóloga, agricultora y madre de dos hijos.
Desde la cima del campo hasta el nacimiento de una nueva vida
Antes de 2018, Emelie ya era una estrella del Skyrunning. Ha ganado numerosas pruebas técnicas de gran altitud, como la Tromsø Skyrace, Zegama-Aizkorri y la Transvulcania, y es compañera de vida del campeón del UTMB, Kilian Jornet. Fuera del circuito, le apasiona la agricultura, la escalada, el esquí y registrar los nombres de las plantas silvestres.
En 2019, decidió abandonar temporalmente la arena y marcar el comienzo de una nueva etapa de su vida: el nacimiento de su primer hijo con Kilian, Maj.
Una vez admitió en su blog: "Mi cuerpo ha cambiado. La pelvis, el torso y los ligamentos son diferentes. Ni siquiera estoy segura de poder correr como antes".
Regreso posparto: no "vuelta a la arena", sino "vuelta a la montaña"
Emelie no se apresuró a reanudar el entrenamiento de alta intensidad, sino que optó por bailar con la naturaleza para volver a su forma:
●Todos los días corre con un cochecito entre las montañas en la frontera entre Åre, Suecia y Noruega;
●Practica una recuperación física suave y un entrenamiento de los músculos centrales, enfatizando el respeto por el ritmo de reparación del cuerpo;
● Comparte su soledad y fortaleza al cruzar el campo de nieve, y admite que "no todos los días son soleados, e incluso lloro en algunas carreras matutinas".
Pero en 2022, Emelie regresó a la pista en la Tromsø Skyrace, Noruega, y terminó la carrera en una forma física excepcional. No solo fue un regreso en cuanto a rendimiento, sino también una integración de la maternidad: su hijo la recibió en la meta, y ella sonrió y dijo: "En esta carrera, no corro por el campeonato, sino para compartir otra faceta de la maternidad con Maj".
La filosofía de Emelie Forsberg: correr, cultivar y respirar el viento
Emelie nunca oculta su pasión por las carreras no competitivas. A menudo escribe en redes sociales:
"Me gusta correr 10 kilómetros en 4 horas, simplemente porque me detengo a mirar las flores, recoger setas y escuchar el viento".
Fundó la marca Moonvalley, que promueve la nutrición vegetal y un estilo de vida natural y sostenible y promueve la "vida lenta en la montaña" junto a dos corredoras de trail noruegas, Ida Nilsson y Mimmi Kotka.
En su Instagram, a menudo se la puede ver caminando con sus hijos a cuestas, desmalezando los pastos de montaña o descalza en la nieve.
Ella dijo: "Ya no busco 'volver a ser como era antes', sino que me esfuerzo por convertirme en una nueva yo." En 2023, dio la bienvenida a su segundo hijo y comenzó a escribir un libro sobre "Mujeres y Trail Running", que aborda la recuperación del entrenamiento posparto, la nutrición, las fluctuaciones psicológicas y la integración de los roles de la maternidad. Espera que más corredoras de trail sepan: "Puedes parar o reiniciar, y la vida y la pista pueden redefinirse".

Ryan Sandes (Sudáfrica) | De surfista a "Rey del Desierto"
Nunca pensé que podría correr 250 kilómetros en el desierto. Pero fue el trail running lo que me hizo conocer a otra persona.
--Ryan Sandes (entrevistado en "Outside") Correr entre los desiertos polares del mundo y ganar los cuatro campeonatos de ultra maratón polar: este no es el escenario protagonista de una superproducción de Hollywood, sino la vida real de Ryan Sandes, un auténtico corredor de senderos sudafricano.
De chico de playa sudafricano a retador de montaña
Nacido en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, Ryan Sandes era un joven común y corriente, amante de la playa, el surf y las fiestas. En la universidad, se obsesionó con los deportes de aventura, pero nunca imaginó que las carreras de larga distancia se convertirían en su principal actividad.
En 2006, por casualidad, se inscribió en la Fish River Canyon Ultra (96 kilómetros) en Sudáfrica, lo que le cambió la vida por completo. Llevaba zapatillas de deporte comunes, sin equipo de alta tecnología, solo unas barritas energéticas y un corazón "juguetón". Pero, inesperadamente, completó la carrera y se sintió "adicto" a este desafío extremo.
Cuatro campeones de la serie del desierto polar: el nacimiento del "Rey del Desierto"
En 2008, se inscribió en la legendaria Marcha del Gobi (Maratón del Gobi de China), un ultramaratón autosuficiente donde cada corredor debe llevar provisiones para 7 días y completar 250 kilómetros en condiciones climáticas y terrenos extremos. No solo completó la carrera, sino que también ganó el campeonato y batió el récord de un plumazo.
Después de eso, participó en cuatro carreras de trail running de varios días por el desierto, famosas a nivel mundial, seguidas:
●Marcha del Gobi (Marcha del Gobi de China)
●Cruce de Atacama (Chile Atacama)
●Carrera del Sahara (Egipto Sahara)
●El último desierto (Antártida)
En 2009, después de completar la carrera antártica, Ryan Sandes se convirtió en el primer atleta del mundo en completar y ganar las cuatro carreras de trail running polares, y fue aclamado como el "Rey del Desierto" por los medios internacionales.
Una vez dijo en el documental:
En el desierto, tu mundo solo son olas de calor, sudor salado y pasos. Tienes que encontrarte a ti mismo en la soledad.
(Fuente: "Fiebre errante", Red Bull TV)
Hacia las carreras técnicas de montaña: del desierto a la montaña
Ryan no se conformó con la gloria de las carreras en el desierto. Entonces empezó a pasarse al Skyrunning y a las carreras de trail de gran altitud, entre ellas:
●Leadville 100 (EE. UU.): ganó el campeonato en 16 horas y 46 minutos en 2011, convirtiéndose en el primer no estadounidense en ganar.
●Western States 100 (EE. UU.): ganó el campeonato en 2012 y terminó en 15 horas y 07 minutos
●Ultra-Trail Cape Town (UTCT, Sudáfrica): participó y lo promocionó como un evento de renombre internacional muchas veces
●Transgrancanaria (España), **Tarawera (Nueva Zelanda)**, etc. también dejaron sus huellas
Viajar en familia: transmitir el espíritu aventurero a los niños
Ryan es un esposo y padre cariñoso. A menudo va de camping y viaja para correr por senderos con su esposa Vanessa y su hijo Max. Dijo: «Espero que Max entienda que la aventura no es una forma de escapar de la vida, sino una forma de profundizar en ella». También llevó a sus hijos a un proyecto de senderismo de varios días y compartió en redes sociales cómo la vida familiar y el espíritu del trail running se fusionaron.¿Cómo lidia con la fatiga y los bajones? Ryan ha compartido en muchas entrevistas los momentos en que sufrió fatiga extrema, deshidratación e incluso colapso mental durante la competición: "Cuando aún caminas por el desierto el séptimo día, con los pies ampollados y los labios agrietados, tu única motivación es la voz de tu corazón: 'No pares'".
También mencionó que la meditación, el autodiálogo y los “objetivos detallados” son los métodos clave para superar sus límites:
●Tratar 250 kilómetros como "10 kilómetros × 25 secciones";
●Trata cada paso como un paso hacia un yo más fuerte;
●Practica la gratitud en el dolor.
Cada paso de un corredor de trail es el comienzo de un viaje. Desde las montañas nevadas de Suecia hasta los desiertos de África, desde la curiosidad de los novatos en el camino hasta las lágrimas al cruzar la meta, miden la tierra con los pies y también los límites de su voluntad.
En ellas, no solo vemos velocidad y resistencia, sino también persistencia, recuperación, libertad y amor. Estas historias no buscan la gloria, sino una respuesta sincera a las montañas y los campos.
Como marca de equipamiento para trail running, Haimont siempre cree que el equipamiento no es solo una herramienta, sino también un compañero que te acompaña bajo el viento, la nieve y el sol abrasador, te desafía y te permite disfrutar de la naturaleza. Estamos dispuestos a acompañarte en la siguiente etapa de la historia.
Porque el camino de la montaña no ha terminado, la historia no ha terminado.