El trail running no es solo correr por montañas y bosques, sino también un viaje de autocompetición. A diferencia de la planitud y el orden de los maratones urbanos, el mundo del trail running está lleno de incógnitas y variables: pendientes pronunciadas, senderos forestales embarrados, tormentas repentinas, cuerpos que se van agotando gradualmente y voluntades quebrantadas.
En el kilómetro 15 de subida es posible que empieces a dudar: "¿Realmente podré terminar esta carrera?".
Puedes entrar en pánico cuando cae la noche y las luces se debilitan y tu corazón se llena de susurros de "ríndete".
Pero también puedes sorprenderte con la luz de las estrellas al mirar atrás a la cima de la montaña y recuperar fuerzas al ver las sonrisas de los voluntarios frente al puesto de avituallamiento. Es en estas situaciones que descubrimos que la verdadera competitividad del trail running no reside solo en la velocidad, el corazón y los pulmones, sino en tener un corazón firme, estable y flexible para afrontar los desafíos.
En Haimont, siempre creemos que los excelentes corredores de trail no solo son guerreros físicos bien entrenados, sino también fuertes guerreros mentales. Pueden mantener la calma cuando su fuerza física está al límite, encontrar el botón de reinicio al borde del colapso y seguir adelante en la oscuridad y la soledad. Por ello, la preparación psicológica se ha convertido en el "equipo invisible" invisible, pero crucial, del trail running.

Anticipar las dificultades: La construcción psicológica comienza desde el período de preparación
La verdadera preparación psicológica no empieza el día de la competición. Debe formar parte de todo el ciclo de preparación: al igual que el entrenamiento físico, la fortaleza psicológica también requiere un entrenamiento sistemático y un desarrollo gradual. Anticipar, simular y acostumbrarse a las dificultades que se avecinan es el primer paso para que todo corredor de trail mejore su calidad psicológica.
¿Qué necesitas afrontar?
El trail running es un reto porque te permite experimentar cuatro estaciones, tres emociones, dos colapsos y un renacimiento en un mismo día. En la competición, puedes encontrarte con las siguientes dificultades típicas:
●Desafíos del terreno: pendientes pronunciadas continuas, grava y suelo suelto, descenso técnico
●Cambios climáticos repentinos: vientos fuertes, enfriamiento, lluvias intensas, calor.
●Retroalimentación física: calambres, malestar gastrointestinal, agotamiento de energía, insomnio.
●Golpes psicológicos: soledad, ritmo alterado, sentirse superado, bajo estado de ánimo.
Anticipar estas dificultades no es aumentar el miedo sino darte el derecho a elegir y una sensación de preparación para afrontarlas con antelación.
Método I: Método de ensayo de dificultad
Durante el período de entrenamiento, simular conscientemente situaciones difíciles en la competición puede mejorar eficazmente la resistencia al estrés psicológico.
●Entrenamiento de escalada de alta intensidad simulado: elija una sección cuesta arriba larga, lleve una mochila para realizar un entrenamiento de resistencia a bajo ritmo y experimente fatiga muscular y tortura psicológica.
●Organiza deliberadamente un "día de entrenamiento en estado bajo": por ejemplo, si no duermes lo suficiente el día anterior o el clima es malo, aún así entrenas y te acostumbras a seguir adelante en "mal estado".
●Entrenamiento de carrera en solitario de larga distancia: no busques compañeros de equipo, no escuches música y entrena tu atención y tu capacidad de diálogo interno en el aburrimiento y la soledad.
Método II: Ejercicio de escritura del "Peor guión"
Escribe las tres situaciones que más te preocupan en la competición (como: calambres, perderse, cambios climáticos repentinos) y luego enumera **"Mi estrategia de afrontamiento"** para cada escenario, lo que reducirá en gran medida su disuasión psicológica.
Guión | Posible hora/ubicación | Mi estrategia de afrontamiento |
Lluvia repentina durante la carrera nocturna | Sección del sendero nocturno del CP3 al CP4 | Use un cortavientos impermeable, coloque el faro en modo de respaldo y reduzca la velocidad para lograr estabilidad. |
calambres en las piernas | Pendiente pronunciada alrededor de la marca de 30 km | Parar a estirar, hidratarse con bebida electrolítica, tomar gel energético rico en sodio. |
colapso mental | Alrededor del CP5 | Refuerza el mantra interior: “Todavía tengo fuerzas para seguir adelante”, utiliza canciones rítmicas para concentrarte. |
Se recomienda revisar estos “guiones” después del entrenamiento y mejorar continuamente la estrategia de respuesta para que realmente puedas “manejar incluso lo peor” en la competencia.
Método III: Practicar la "respuesta tranquila" en el entrenamiento
Muchos colapsos psicológicos en la competición se deben a eventos inesperados que hacen que las emociones se apoderen de la razón. Por lo tanto, es crucial simular emergencias y practicar la toma de decisiones con calma durante el entrenamiento.
Por ejemplo:
¿Se te rompió el termo durante el entrenamiento? Debes practicar rápidamente con el termo de repuesto y decidir si debes reponer agua cerca o continuar.
¿Tomaste la ruta equivocada? Detente, retrocede y reconfirma la navegación de inmediato, sin culpa ni pánico.
¿Compañero de equipo colapsó? Apoyense mutuamente con calma, manteniendo su propio ritmo.
Sugerencia de equipo de Haimont: Utilice una mochila con un compartimento lateral con cremallera rápida y detalles reflectantes para recuperar rápidamente un cortavientos, una tarjeta de navegación o herramientas de suministro en una situación de emergencia para mejorar la "sensación de control de la escena".
La predicción anticipada es la primera línea de defensa en el entrenamiento psicológico; la simulación activa es la clave para transformar el miedo en "presciencia" y "sensación de control". El desarrollo psicológico no es una preparación única, sino que, al igual que el entrenamiento del corazón, los pulmones y los músculos de las piernas, requiere acumulación y fortalecimiento constante. El trail running no se trata de "fuerza de voluntad", sino de "cognición clara + respuesta estratégica".
Controlar el ritmo: estabilidad psicológica en altibajos emocionales
En el trail running, el ritmo no es solo el ritmo corporal, sino también el eje central de las emociones. Muchos corredores no pierden velocidad, sino control: una excesiva excitación en la primera mitad les lleva a un colapso en la segunda, o a la depresión y a un ritmo caótico debido a una sección técnica. Los corredores verdaderamente fuertes suelen tener la capacidad de correr con calma: son estables y no impacientes; son precisos y saben cuándo acelerar y cuándo parar; su mentalidad es como el viento en las montañas y los bosques: no entran en pánico y siguen su propio rumbo.
La competición no es un sprint, sino una batalla de ritmo psicológico.
Muchos corredores de trail novatos a menudo consumen mucha energía física y concentración demasiado pronto en las primeras etapas de la competición debido a la excitación emocional o al verse afectados por el ritmo de los demás, lo que conduce a una depresión emocional en las etapas intermedias y posteriores y a un colapso físico y psicológico.
Estrategia psicológica: "periodo de enfriamiento del ritmo" en el primer 20%
●Dígase a sí mismo: "En los primeros 10 kilómetros, solo estaba 'calentando + observando'".
●No compitas con las personas que te rodean y no te dejes inducir por los aplausos y las fotografías.
●Ajusta tu ritmo respiratorio y fortalece tu afirmación interior: “Tengo mucho tiempo”.
Herramientas externas de control del ritmo: el entorno y el equipo pueden ayudarte
●Ritmo auditivo: Crea una lista de reproducción y organiza pistas motivadoras/suaves por segmento kilométrico (se recomienda reproducir música con un fuerte sentido del ritmo en los segmentos intermedios y posteriores)
●Ritmo de tiempo: configure el recordatorio de frecuencia cardíaca o ritmo del reloj para evitar que funcione debido a la inexactitud del estado subjetivo.
●Ritmo de equipo: Establezca conscientemente una "pequeña acción de equipo" cada 10 km, como: apretar la mochila una vez, reorganizar la bolsa de comida, formar un "micro-ritual" para fortalecer la sensación de control.
Lo más fácil de derrumbar en la competición es el ritmo, no la fuerza física. Aprender a controlar el ritmo es aprender a dominar la mentalidad del juego. Si el ritmo es estable, el corazón lo será; si el corazón lo es, las piernas seguirán avanzando.
Pregúntate: ¿Estoy listo para mantener el ritmo en los altibajos emocionales? En cada punto de CP, ¿qué haré proactivamente para retomarlo?

Respuesta inmediata: abandone la obsesión del "control total" y acepte el cambio.
El encanto y la crueldad del trail running residen en su incontrolabilidad: la ruta puede ser más resbaladiza de lo esperado, los suministros en el punto de avituallamiento pueden ser reemplazados temporalmente y la reacción del cuerpo puede ser inesperada... Si psicológicamente buscas que "todo salga según lo planeado", cualquier pequeño cambio puede convertirse en la mecha del colapso. Un corredor verdaderamente maduro sabe cómo "bailar con la incertidumbre" en la competición y reemplazar la ansiedad con flexibilidad.
Acepte que “habrá problemas en la competencia”
Por muy bien preparado que estés, el trail running no puede predecir todas las situaciones. Lo único seguro es que todo saldrá mal.
Estrategia práctica: Formar la tolerancia al cambio
●Elegir deliberadamente diferentes condiciones climáticas o rutas desconocidas para entrenar.
●Use deliberadamente equipo nuevo para adaptarse en el entrenamiento (pruébelo en medio de la preparación, no se recomienda cambiar el equipo principal antes de la carrera)
●Dejar deliberadamente que algunos entrenamientos no tengan tiempo ni objetivo, y centrarse únicamente en el "estado de afrontamiento".
Forme una mentalidad de "Plan B y Plan C"
Los excelentes corredores de senderos prepararán múltiples planes en sus mentes, no confiando únicamente en un solo camino.Por ejemplo:
Artículo | Plan A (Ideal) | Plan B (Adaptativo) | Plan C (Peor de los casos) |
Estrategia de hidratación | Beber de bidones blandos cada 10 km | Recarga en cada punto de control, lleva un frasco blando | Utilice agua de lluvia, reduzca la sudoración para conservar la hidratación. |
Estrategia de ritmo | Mantener un ritmo constante durante todo el proceso | Ajuste siguiendo a un corredor objetivo | Camina cuando sea necesario, prioriza la recuperación de la frecuencia cardíaca |
Respuesta al clima | Nublado y agradable a 20°C. | Nublado, cambiando a lluvias dispersas. | Fuertes lluvias y senderos fangosos |
Con un plan de respaldo estarás más relajado psicológicamente porque sabrás que "tienes una salida".
Renuncia en el acto: Cuando renunciar se convierte en una mejor manera de avanzar
En algunas situaciones extremas (como lesiones graves, cambios climáticos drásticos y nodos de tiempo incontrolables), aprender a adaptarse o retirarse decisivamente de la competencia también es un signo de madurez psicológica.
●No toda retirada es un fracaso, sino un respeto por tu cuerpo;
●No todos los momentos lentos son una pérdida, sino una forma de ahorrar energía y avanzar hacia una victoria mayor.
Haimont recomienda dejar una "tarjeta de seguridad" en la bolsa del equipo: anote el contacto de emergencia, el estado de salud y un "recordatorio en el momento" para usted mismo, como "la seguridad es lo primero, puede volver al juego".
Ajuste de mentalidad antes de la meta y revisión post carrera
La meta del trail running no suele ser el terreno más difícil, pero sí puede ser el tramo psicológicamente más angustioso.
A solo tres kilómetros de la meta, crees que ese momento estará lleno de emoción y entusiasmo, pero la realidad no siempre es así. Cada paso que das se siente como pisar una piedra de mil libras. Las provisiones se agotaron hace tiempo. Los vítores del público son intermitentes, y parece más bien una ilusión lejana.
En el fondo, sabes que "casi llego", pero el proceso de "llegar" puede ser más largo que todos los kilómetros anteriores. Empiezas a dudar: "¿No podré aguantar en el último kilómetro?", "¿Debería esprintar o ir a paso lento?", "¿Verán los demás que no estoy en buena forma?". En los últimos instantes del trail running, el verdadero rival ya no es el terreno ni la temperatura, sino tu propia imaginación.
En esta etapa, lo más importante no es "esprintar con todas tus fuerzas", sino ajustar tu mentalidad y estabilizar el ritmo. No respires confusamente; no camines con los pies; no te dejes llevar por las emociones. Tienes que decirte a ti mismo: "He hecho el 90%".“Este no es momento de relajarse, sino de cruzar la línea de meta con dignidad e integridad”.
Muchos corredores experimentados escriben una frase antes de la meta antes de la carrera y la ponen en un lugar visible: atada a sus muñecas, pegada a geles energéticos o escrita en la cinta de tela del exterior del chaleco Haimont. Esa frase no tiene por qué ser grandilocuente, por ejemplo:
● "Persevera hasta el final, sin dejar remordimientos."
● "Estoy aquí para completarme a mí mismo, no a los demás".
● “El último kilómetro me pertenece”.
Es una sensación de ritual, y aún más, un ancla psicológica. Cuando estás a punto de ser absorbido por la fatiga, puede hacerte retroceder y concentrarte en los últimos pasos bajo tus pies en lugar de en los pensamientos que te rondan la cabeza.
Finalmente, ves el arco al final, y las emociones en ese momento suelen ser complejas. Emoción, relajación, lágrimas e incluso una sensación de vacío: has sobrevivido al muro, has cruzado la montaña y también has superado al yo que quería rendirse en medio de la noche.
Pero el trail running no termina ahí. El verdadero crecimiento de los corredores suele ocurrir en el silencio que sigue al final.
Después de la carrera, te sientas en el suelo, con los zapatos llenos de arena y barro. Empiezas a reflexionar: ¿Dónde falla el ritmo? ¿Qué punto de suministro falla? ¿Qué emociones puedes detectar antes? Esto no es una crítica, sino una comunicación sincera contigo mismo.

Los excelentes corredores de trail saben que la revisión posterior a la carrera no se trata solo de "repasar" la carrera, sino de "comprenderse" a sí mismos. Puedes escribir un párrafo, abrir el registro del GPS para ver las fluctuaciones de tu ritmo o comunicar a tus compañeros tus respectivos desmayos y vítores.
A veces, una revisión es el punto de partida para la siguiente superación.
El punto final no es el final, sino una coordenada acumulada mediante el amor y la perseverancia. Y tú, a partir de ahora, seguirás avanzando, te harás más fuerte y te comprenderás mejor.
Los corredores comparten
Courtney Dauwalter - "Atravesando el límite del colapso con una sonrisa"
Courtney Dauwalter es actualmente una de las corredoras de ultra larga distancia más fuertes del mundo, conocida por su asombrosa resistencia y singulares estrategias psicológicas. Ganó la Moab 240 (unos 386 kilómetros) en 2017, superando a todos los corredores, incluidos los hombres, por una enorme ventaja de casi 10 horas.
Pero detrás de esta victoria no todo fue color de rosa.
En la noche de la segunda mitad de la carrera, tuvo alucinaciones: vio cómo los arbustos se convertían en pequeños animales y el suelo parecía arrastrarse. Este es un síntoma común de colapso psicológico debido a la fatiga extrema y la falta de sueño. Ante esta situación, la mayoría de la gente optaría por parar y descansar, o incluso abandonar la carrera.
Pero Courtney eligió hablar consigo misma con un método psicológico único: "engañar al cansancio con una sonrisa".** Se sonrió deliberadamente, habló con los corredores a su lado y contó chistes durante la carrera. Cree que mientras el cerebro crea que "no sientes dolor", el cuerpo persistirá. Este "autoengaño" psicológico la ayudó a superar con éxito los momentos más difíciles.
Ella dijo después de la carrera: "Ese fue mi momento más vulnerable, pero también mi momento más fuerte. No derroté a otros, pero llegué a la meta conmigo misma".
Su experiencia nos recuerda que cuando estamos al borde del colapso psicológico, no tenemos por qué aferrarnos, también podemos utilizar el lado suave de la naturaleza humana – la sonrisa, el humor, la empatía – para apoyar el coraje de perseverar.
El trail running nunca es sólo un camino bajo tus pies, sino también una montaña en tu corazón.
Caminarás solo en la oscuridad, y respirarás fuerte contra el viento en el terreno elevado; te cuestionarás, te derrumbarás, y después de apretar los dientes una y otra vez, te darás cuenta de que soy más fuerte de lo que pensaba.
La preparación psicológica no es un talento, sino un entrenamiento. Y cada vez que te preparas para la carrera, sales del puerto, controlas tus emociones y perseveras hasta el final, estás puliendo la verdadera voluntad de un corredor de trail.
Haimont cree que el equipo puede transmitir energía y la voluntad puede alcanzar la distancia. Estamos dispuestos a acompañarte no solo en cada kilómetro, sino también en cada barrera psicológica, y a convertirnos en esa persona que nunca se rinde en cada partido.
El punto final nunca es el final, sino el punto de partida para empezar de nuevo.