Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Correr en Senderos de Larga Distancia

Table of contents

    El trail running de larga distancia (50KM y más) es una prueba integral del cuerpo y la mente. Involucra diferentes terrenos (como montañas, selvas, valles) y entornos complejos (como altas temperaturas, frío, humedad y superficies resbaladizas), requiriendo que los corredores tengan resistencia duradera, fuerte capacidad de escalada y sólida calidad psicológica.

    Un plan de entrenamiento científico y sistemático y una estrategia integral de recuperación son la clave del éxito. Este artículo presentará en detalle el ciclo de entrenamiento del trail running de larga distancia, el contenido de entrenamiento en diferentes etapas, métodos de recuperación y selección de equipo, para ayudarte a mejorar el rendimiento, reducir lesiones y alcanzar la mejor condición en el trail running de larga distancia.

    Organización del ciclo de entrenamiento para trail running de larga distancia

    Periodo básico de resistencia (8-12 semanas)

    Objetivos:

    • Establecer una base aeróbica, mejorar la función cardiopulmonar y la resistencia muscular.
    • El cuerpo se adapta al ejercicio continuo de baja intensidad a largo plazo.
    • Cultiva la adaptabilidad del cuerpo al terreno de senderos y diferentes entornos.

    Estructura del entrenamiento (6 días a la semana)

    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Detalles del entrenamiento

    • Trote de larga distancia
      • La distancia no debe incrementarse en más del 10% respecto a la semana anterior cada vez.
      • Controla el ritmo al 60%-70% de la frecuencia cardíaca máxima para mantener la comodidad.
      • Agrega algo de terreno técnico (como bosques, rocas, arroyos) en las etapas medias y finales.
    • Carrera rítmica
      • Establece la intensidad al 75%-85% de la frecuencia cardíaca máxima.
      • Mantén el ritmo al ritmo de una carrera de 5K o 10K, pero no busques la velocidad máxima.
      • Ayuda a mejorar el umbral de lactato y la capacidad cardiopulmonar.
    • Entrenamiento de fuerza
      • Sentadillas (4 series × 12 repeticiones)
      • Sentadillas con zancada (4 series × 10 repeticiones)
      • Flexiones (4 series × 12 repeticiones)
      • Peso muerto con una pierna (4 series × 10 repeticiones)
      • Soporte en plancha (3 series × 60 segundos)
    • Carrera de recuperación
      • Mantén un ritmo relajado y presta atención a tu cuerpo.
      • Controla la frecuencia cardíaca al 55%-65% de la frecuencia cardíaca máxima.
      • El objetivo principal es promover la circulación sanguínea y aliviar la fatiga muscular.
    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Periodo de entrenamiento para escalada (6-8 semanas)

    Objetivo:

    • Mejora la fuerza muscular y la capacidad de escalada.
    • Entrenamiento en técnicas de subida y bajada y control muscular.
    • Fortalece la resistencia de las extremidades inferiores y mejora la coordinación de todo el cuerpo.

    Estructura del entrenamiento (6 días a la semana)

    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Detalles del entrenamiento

    • Carrera de trail de larga distancia
      • Sube entre 800 y 1500 metros, añade subidas y bajadas técnicas.
      • Adáptate a terrenos complejos, como secciones rocosas y caminos de tierra resbaladizos.
    • Intervalos de subida
      • Mantén pasos pequeños y alta cadencia al subir.
      • Ritmo de entrenamiento: sube durante 2 minutos → recupera durante 2 minutos → repite.
    • Entrenamiento en bajada
      • Usa pasos cortos, contrae el core y mantén los brazos equilibrados.
      • Evita aterrizar sobre el antepié o el talón, mantén el mediopié en el suelo.
    • Entrenamiento de fuerza
      • Zancadas (4 series × 12 repeticiones).
      • Extensiones de cabra (4 series × 12 repeticiones).
      • Saltos en escalón (4 series × 10 repeticiones).

    Periodo de reducción precompetitiva (2–3 semanas)

    Objetivos:

    • Restaurar los músculos a su condición óptima.
    • Mantener la flexibilidad y fuerza corporal.
    • Prevenir la fatiga por sobreentrenamiento antes de la competencia.

    Estructura de entrenamiento (4–5 días por semana)

    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Recomendaciones de equipo

    Consejos de recuperación para trail running de larga distancia

    La recuperación es una parte vital del entrenamiento de carrera, especialmente después del entrenamiento o competencia de trail running de larga distancia. Una recuperación adecuada no solo ayuda al cuerpo a recuperarse de la fatiga, sino que también reduce lesiones, mejora el rendimiento en el siguiente entrenamiento y permite rendir al máximo en la competencia. El trail running a largo plazo puede tener un gran impacto en el cuerpo, especialmente al descender y ascender, los músculos son propensos a microtraumas y fatiga. Por lo tanto, es crucial adoptar un método de recuperación científico y efectivo. A continuación, se presentan varias técnicas de recuperación para trail running de larga distancia que te ayudarán a recuperarte rápidamente después del entrenamiento y la competencia.

    Baño de agua caliente y fría

    El baño de agua caliente y fría (baño alternado de agua caliente y fría) es un método clásico de recuperación. A través de la estimulación alterna de agua caliente y fría, ayuda a acelerar la circulación sanguínea, reducir el dolor muscular y la inflamación, y acelerar la eliminación del ácido láctico. Aquí están los pasos específicos:

    Cómo operar

    • Baño de agua fría:
      • Temperatura: 10°C–15°C.
      • Duración: 2–3 minutos.
      • El propósito es contraer los vasos sanguíneos mediante agua fría y reducir la inflamación y hinchazón muscular después del ejercicio.
      • Se puede hacer después del entrenamiento, especialmente después de entrenamientos de alta intensidad.
    • Baño de agua caliente:
      • Temperatura: 38°C–40°C.
      • Duración: 3–5 minutos.
      • El propósito es dilatar los vasos sanguíneos mediante agua caliente, promover el flujo sanguíneo y ayudar a la eliminación de desechos metabólicos.
      • Después de un baño de agua caliente, la relajación y comodidad de los músculos es particularmente evidente.
    • Baños alternados de agua caliente y fría:
      • Realice 4–5 rondas de inmersiones alternadas: primero, tome un baño de agua fría durante 2–3 minutos, luego un baño de agua caliente durante 3–5 minutos.
      • Ayuda a que el sistema circulatorio se recupere rápidamente y alivia la tensión y fatiga muscular.
      • Nota: Evite temperaturas de agua demasiado bajas o altas para prevenir daños en la piel y los vasos sanguíneos.

    Precauciones

    • No use agua caliente inmediatamente después de un baño de agua fría.
    • Si tiene enfermedades subyacentes como enfermedades cardíacas y diabetes, se recomienda usar baños de agua caliente y fría después de consultar a un médico.

    Uso de la pistola de fascia

    La pistola de fascia (también llamada pistola de masaje) estimula el tejido muscular mediante vibración, ayuda a relajar la tensión muscular, mejorar el flujo sanguíneo, aliviar el dolor muscular y reducir la rigidez muscular. El uso correcto de la pistola de fascia puede acelerar mucho la recuperación.

    Método de operación

    • Área de uso:
      • Principalmente para la parte delantera y trasera del muslo (cuádriceps, isquiotibiales), glúteos, pantorrillas, espalda y otros grupos musculares.
      • Puedes prestar especial atención a las áreas más tensas o doloridas, como la raíz del muslo, alrededor de la rodilla, etc.
    • Frecuencia de uso:
      • El tiempo de masaje para cada parte se controla entre 30-60 segundos.
      • Cada parte se puede trabajar 2-3 veces, ajustando según tus sensaciones.
      • Se recomienda usar la fascia gun para la recuperación dentro de las 24 horas posteriores al entrenamiento o competición.
    • Fuerza y velocidad:
      • Al usarlo por primera vez, se recomienda comenzar en un nivel bajo e incrementar la intensidad gradualmente.
      • La velocidad y la fuerza se pueden ajustar según sea necesario para evitar aplicar presión excesiva directamente sobre huesos o articulaciones.

    Consejos de uso

    • Para grupos musculares grandes (como los muslos y glúteos), se puede usar una cabeza redonda más grande para el masaje y ayudar a relajar.
    • Para áreas pequeñas (como las plantas de los pies y el cuello), se puede seleccionar una cabeza pequeña y redonda o una cabeza puntiaguda, enfocándose en relajar áreas específicas.
    • No apliques presión excesiva en la misma zona durante mucho tiempo.
    • Después del masaje, algunos estiramientos fáciles pueden ayudar a relajarse aún más.
    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Estiramiento y yoga

    Los ejercicios de estiramiento y yoga son partes importantes de la recuperación. Pueden aumentar la flexibilidad muscular, relajar los músculos tensos y reducir la rigidez muscular después del ejercicio. Un estiramiento adecuado puede ayudar a restaurar la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones.

    Consejos para estirarse

    • Estiramiento dinámico:
      • Antes del entrenamiento y antes de la competición, realiza estiramientos dinámicos (como balanceos de piernas y presiones en zancada) para activar las articulaciones y los músculos.
      • El estiramiento dinámico puede ayudar a activar los músculos y mejorar el rendimiento atlético.
    • Estiramiento estático:
      • Realiza estiramientos estáticos después del entrenamiento, especialmente después de entrenamientos largos y de alta intensidad.
      • Cada movimiento dura 20-30 segundos, y cada parte se estira 2-3 veces.
      • Principalmente estira la parte frontal y trasera de los muslos, pantorrillas, glúteos, espalda y hombros.

    Yoga

    • Respiración profunda y relajación: Relaja todo el cuerpo y reduce la tensión muscular mediante ejercicios de respiración profunda y meditación.
    • Movimientos comunes de yoga restaurativo: Perro boca abajo, Gato-Vaca, Postura del niño, etc., que ayudan a relajar la espalda, las piernas y los hombros.
    • Cada vez que practiques yoga, puedes enfocarte en aliviar el dolor muscular y aumentar la flexibilidad muscular.

    Suplementación nutricional y dieta

    La suplementación nutricional es una parte muy importante del proceso de recuperación. La dieta adecuada ayuda a reparar los músculos, reponer energía, reducir la fatiga y apoyar el sistema inmunológico.

    Suplementación nutricional post-carrera

    • Carbohidratos:
      • Después de una carrera larga, las reservas de glucógeno del cuerpo se consumen en grandes cantidades. Suplementar con suficientes carbohidratos (como arroz, pan, plátanos) puede ayudar a restaurar la fuerza física.
      • Ingesta recomendada: 1–1.2 g de carbohidratos/kg de peso corporal.
    • Proteína:
      • La proteína es clave para reparar el tejido muscular dañado, y es crucial suplementar la cantidad adecuada de proteína dentro de los 30 minutos después del juego.
      • Ingesta recomendada: 0.2–0.4 g de proteína/kg de peso corporal.
      • Puedes elegir fuentes de proteína de alta calidad, como pechuga de pollo, pescado, polvo de proteína, frijoles, etc.
    • Electrolitos:
      • Los electrolitos (sodio, potasio, magnesio) ayudan a mantener el equilibrio hídrico y la función muscular en el cuerpo, especialmente al hacer ejercicio durante mucho tiempo en clima caluroso.
      • Los electrolitos se pueden suplementar mediante bebidas deportivas, agua de coco, pastillas de sal, etc.
    • Antioxidantes:
      • El ejercicio de alta intensidad a largo plazo producirá una gran cantidad de radicales libres. Suplementar alimentos ricos en antioxidantes (como arándanos, nueces, té verde) puede ayudar a reducir el estrés oxidativo.

    Tiempo recomendado

    • Suplementa carbohidratos y proteínas dentro de los 30 minutos posteriores al entrenamiento.
    • Continúa suplementando carbohidratos, proteínas y una cantidad adecuada de grasa dentro de las 2 horas posteriores al entrenamiento.

    Plan de Entrenamiento y Guía de Recuperación para Trail Running de Larga Distancia

    Sueño y descanso

    El sueño adecuado es la base de la recuperación. El entrenamiento y las competiciones de trail running a largo plazo pondrán al cuerpo en un estado de alta fatiga. El cuerpo se repara y regenera durante el sueño. Por lo tanto, asegurar de 7 a 9 horas de sueño de alta calidad es un requisito básico para cada corredor. Un buen sueño ayuda a:

    • Restaurar el tejido muscular.
    • Regular los niveles hormonales (como la hormona del crecimiento y la testosterona)
    • Mejorar la inmunidad.
    • Sugerencias para el sueño.
    • Prioriza un sueño de recuperación de alta calidad dentro de las 24-48 horas después de una competencia o entrenamiento de alta intensidad.
    • Evita tener una mayor presión psicológica o un consumo excesivo de cafeína la noche antes de la competencia, lo que afecta la calidad del sueño.

    Resumen

    La recuperación es una parte importante del entrenamiento de trail running que no se puede ignorar. Baños razonables de agua caliente y fría, uso de pistola de fascia, estiramientos y yoga, suplementos nutricionales, y un descanso y sueño adecuados pueden reducir eficazmente la fatiga muscular, acelerar el proceso de recuperación y mejorar el rendimiento en el siguiente entrenamiento. Una disposición razonable del tiempo de recuperación para darle a tu cuerpo suficiente descanso te ayudará a mantener un rendimiento fuerte en el trail running de larga distancia.

    Consejos Adicionales

    Además de las técnicas comunes de entrenamiento y recuperación, dominar algunas técnicas adicionales puede mejorar eficazmente tu rendimiento en trail running y ayudarte a afrontar diversas situaciones desafiantes.

    Ajuste Psicológico y Estrategia de Competencia

    Estrategia Psicológica

    • Metas segmentadas: divide las competiciones o entrenamientos largos en varias etapas pequeñas y establece una pequeña recompensa por cada etapa completada para reducir la presión psicológica.
    • Autocharla positiva: cuando estés cansado, motívate con autocharlas positivas, como "Puedo hacerlo" o "Cada paso me acerca a la meta."

    Superar la fatiga

    • Usa la "regla del 1 km" para motivarte: "Solo corre 1 km", para así superar gradualmente la fatiga y mantener la motivación.

    Estrategia de reposición

    • Reposición de energía
      • Geles energéticos y barras energéticas: repón geles energéticos o barras cada 30-45 minutos para asegurar un suministro continuo de carbohidratos.
      • Agua y electrolitos: repón agua cada 15-20 minutos para evitar la deshidratación. Añade bebidas que contengan electrolitos para mantener el equilibrio y prevenir calambres.
    • Tiempo de reposición
      • Antes de la carrera: repón carbohidratos 30 minutos antes para mantener suficiente energía.
      • Después de la carrera: repón rápidamente proteínas, carbohidratos y electrolitos para ayudar a la recuperación.

    Habilidades para afrontar el terreno

    • Habilidades para subir
      • Usa pasos más pequeños y una cadencia más rápida para evitar el sobreesfuerzo.
      • Mantén tu cuerpo inclinado hacia adelante y enfócate en la parte delantera del pie para reducir la presión en las articulaciones de las rodillas.
    • Habilidades para descender
      • Sigue corriendo con pasos pequeños y evita zancadas demasiado grandes para reducir el impacto en las rodillas.
      • Mantén tu cuerpo ligeramente inclinado hacia atrás para asegurar el equilibrio.

    Estas habilidades adicionales pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento y reducir la fatiga y el malestar durante las carreras largas por senderos. Al dominar estos consejos, podrás afrontar mejor los desafíos y mejorar la comodidad y eficiencia al correr.

    El éxito en el trail running de larga distancia depende no solo del entrenamiento continuo, sino también de planes de entrenamiento científicos, estrategias detalladas de recuperación, arreglos razonables de suministro, excelentes habilidades para afrontar el terreno y la selección profesional de equipo. Debes adaptarte gradualmente a terrenos desafiantes y a correr a largo plazo, asegurarte de que cada etapa del entrenamiento esté completamente descansada y recuperada, ajustar tu mentalidad y mantener un estado mental positivo. Al aumentar gradualmente la intensidad de tu entrenamiento, prestar atención a la recuperación y a una alimentación adecuada, podrás sobresalir en los desafíos del trail running de larga distancia y disfrutar haciéndolo.

    Deja un comentario

    Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

    Related blog