Table of contents
Como un deporte que combina la naturaleza con desafíos, el trail running ha atraído a un número creciente de mujeres. Sin embargo, las mujeres a menudo enfrentan algunos desafíos físicos y psicológicos diferentes a los hombres en el entrenamiento y la competición de trail running. Al comprender estas necesidades y limitaciones únicas, junto con métodos de entrenamiento científicos, suplementos nutricionales razonables y una selección adecuada de equipo, las corredoras pueden superar obstáculos, mejorar su rendimiento y disfrutar de la diversión y la sensación de logro que ofrece el trail running.
Esta guía explorará en profundidad los desafíos físicos y psicológicos comunes de las corredoras de trail, proporcionará soluciones específicas e introducirá necesidades especiales en la selección de equipo y estrategias de entrenamiento para ayudar a las corredoras a lograr avances en el trail running de manera más científica y efectiva.

Desafíos fisiológicos y soluciones
El impacto del ciclo menstrual
El ciclo menstrual femenino se divide en cuatro fases (fase folicular, fase de ovulación, fase lútea y fase menstrual). Los niveles de estrógeno y progesterona en el cuerpo afectan la condición física, el estado de ánimo y el estado muscular en diferentes etapas.
Manifestaciones del problema:
- Período menstrual (días 1-5): dolor, hinchazón, fatiga y disminución del rendimiento.
- Fase folicular (días 6-14): El estrógeno aumenta, la resistencia y la fuerza incrementan, y es el período dorado para el entrenamiento.
- Período de ovulación (días 14-16): El estrógeno y la progesterona aumentan al mismo tiempo, y puedes sentirte enérgica, pero la estabilidad articular disminuye y el riesgo de lesiones aumenta.
- Fase lútea (días 17-28): Predomina la progesterona, la temperatura corporal sube y puedes sentir cansancio y cambios de humor.
Soluciones:
- Registra tu ciclo menstrual: Usa aplicaciones móviles (como Clue, Flo) o registra manualmente tu ciclo menstrual para entender tu condición física en diferentes etapas.
- Ajusta tu plan de entrenamiento:
- Fase folicular (días 1-14): Adecuado para entrenamientos de alta intensidad, como correr intervalos, entrenamiento en cuestas, etc.
- Período de ovulación (días 14-16): Adecuado para entrenamientos desafiantes de velocidad y técnicos.
- Fase lútea (días 17-28): Adecuado para reducir la intensidad del entrenamiento y realizar trotes relajantes o yoga.
- Durante la menstruación (días 1-5 del ciclo): Si te sientes incómoda, puedes hacer entrenamiento de recuperación de baja intensidad, como senderismo, trote suave o estiramientos.
Consejos de equipamiento:
- Elige el sujetador deportivo y pantalones adecuados: Durante la menstruación, puedes elegir ropa interior funcional que absorba la humedad y el sudor, o usar pantalones menstruales para evitar fugas embarazosas.
- Prepara productos fisiológicos extra: Lleva tampones, toallas sanitarias o copas menstruales en tu mochila de trail running para asegurarte de poder cambiarlos a tiempo incluso en la montaña.
La nutricionista deportiva y corredora australiana Lucy Bartholomew (la finalista más joven de un evento de 250 km) compartió:
"En el Marathon des Sables 2018, ajusté mi estrategia de reposición de sal durante la fase lútea, aumentando la ingesta de sodio de 500mg/h a 700mg/h y cambiando a polvo electrolítico con jengibre, lo que redujo en un 65% mis molestias estomacales en altas temperaturas."
Diferencias en fuerza muscular y resistencia
Las mujeres suelen tener ciertas desventajas en fuerza muscular y resistencia en trail running, lo cual está directamente relacionado con la estructura fisiológica y los niveles hormonales. Debido a niveles más bajos de testosterona en mujeres, el volumen y la fuerza de sus músculos son naturalmente menores que en los hombres. Además, la estructura ósea femenina (como pelvis más ancha y menor separación entre rodillas) puede causar mayor presión en las extremidades inferiores, aumentando así el riesgo de lesiones. A pesar de estas diferencias, mediante un entrenamiento científico, las mujeres pueden mejorar significativamente su fuerza y resistencia, compensar sus desventajas naturales e incluso rendir bien en competiciones de ultra resistencia.
Entrenamiento de fuerza: Mejora la fuerza muscular y la resistencia a la fatiga
En el trail running, una fuerte fuerza muscular ayuda a mejorar la eficiencia de carrera, reducir la fatiga y disminuir el riesgo de lesiones. El entrenamiento de fuerza requiere fortalecer sistemáticamente los grupos musculares comúnmente usados en trail running (como extremidades inferiores, core y extremidades superiores).
Principios de entrenamiento:
- Realiza entrenamiento de fuerza 2-3 veces por semana.
- Cada sesión de entrenamiento dura aproximadamente 45-60 minutos.
- Utiliza entrenamiento con peso medio + alta repetición para mejorar la resistencia muscular y la tolerancia a la fatiga.
- Usa entrenamiento funcional para simular movimientos dinámicos en trail running (como escalar, saltar y esprintar cuesta abajo).
Entrenamiento de fuerza de extremidades inferiores (12-15 repeticiones por serie, 3-4 series)
Fortalecer la fuerza de las extremidades inferiores puede mejorar la estabilidad y la potencia explosiva en el ascenso y descenso:
- Sentadillas – enfócate en estimular los cuádriceps, glúteo mayor y los isquiotibiales
- Se puede hacer con barra, mancuernas o con las manos desnudas
- Mantén las rodillas alineadas con los dedos de los pies y el centro de gravedad en el medio de la planta del pie
- Lunges – Fortalece los glúteos, cuádriceps y el equilibrio del core
- La rodilla está perpendicular al tobillo cuando el pie delantero aterriza
- Mejora la capacidad de soportar una pierna al subir y bajar
- Deadlift – Fortalece isquiotibiales, caderas y zona lumbar
- Mantén la espalda recta y el core firme
- Excelente para mejorar la capacidad de escalada y la estabilidad en descensos
- Hamstring Curl – Fortalece los isquiotibiales y los músculos de la pantorrilla
- Se puede hacer con bandas elásticas o equipo de fitness
- Calf Raise – Mejora la fuerza de los gemelos y el rebote
- Mejora la estabilidad del tobillo en terrenos descendentes o técnicos
Entrenamiento de fuerza del core (20-30 segundos por serie, hacer 3-4 series)
Fortalecer la fuerza del core puede mejorar el equilibrio y la coordinación corporal durante la carrera:
- Plank – Fortalece la estabilidad del core
- Mantén el cuerpo en línea recta y la espalda y caderas niveladas
- Side Plank – Fortalece los músculos abdominales laterales y el equilibrio
- Levanta la pierna superior para aumentar la dificultad
- Russian Twist – Fortalece la fuerza rotacional del core
- Mantén los pies en el aire y el abdomen firme mientras giras a la izquierda y a la derecha
- Mountain Climber – Mejora la fuerza abdominal y la capacidad cardiopulmonar
- Levanta las piernas alternadamente y rápidamente para mantener un ritmo constante
Entrenamiento de fuerza de extremidades superiores (12-15 repeticiones por serie, 3-4 series)
Aunque el trail running se basa principalmente en las extremidades inferiores, la fuerza de las extremidades superiores ayuda a mantener la estabilidad del cuerpo y el ritmo del balanceo de los brazos durante la carrera de larga distancia:
- Flexiones – Fortalecer los músculos del pecho, tríceps y hombros
- Fondos para tríceps – Fortalecer los tríceps
- Press militar – Fortalecer los hombros y los músculos de la parte superior de la espalda
- Dominadas – Fortalecer la fuerza de la espalda y mejorar la capacidad de escalada

Entrenamiento de resistencia: Mejorar la función cardiopulmonar y la capacidad de salida a largo plazo
El entrenamiento de resistencia es el núcleo del trail running. Al mejorar la función cardiopulmonar, la resistencia muscular y la eficiencia del metabolismo energético, ayuda a las mujeres a mantener un ritmo más fuerte y resistencia a la fatiga en competiciones de larga distancia.
Principios de entrenamiento
- Realizar entrenamiento de resistencia 3-5 veces por semana
- Combinado con trote de larga distancia y entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
- Incrementar gradualmente la cantidad total de entrenamiento, aumentando el kilometraje total en no más del 10% por semana
- Enfocarse en el entrenamiento de subida para mejorar la capacidad de ascenso y descenso
Trote de larga distancia (LSD)
- Propósito del entrenamiento: Mejorar la capacidad aeróbica y la resistencia
- Intensidad: Mantener la frecuencia cardíaca al 60%-70% de la frecuencia cardíaca máxima
- Tiempo: 1-2 veces por semana, con una duración de 60-120 minutos
- Enfoque: Simular el terreno de la competición y mejorar la adaptabilidad a la pista
Entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT)
- Propósito del entrenamiento: Mejorar la captación máxima de oxígeno y la tolerancia al ácido láctico
- Intensidad: La frecuencia cardíaca alcanza el 80%-90% de la frecuencia cardíaca máxima
- Tiempo: 1-2 veces por semana, cada serie dura 30 segundos-2 minutos, descanso 30-60 segundos
-
Ejemplo:
- Sprint de 400 metros + 60 segundos de trote, repetir 6-8 veces
- 30 segundos de sprint en colina + 30 segundos de descanso, repetir 8-10 veces
Entrenamiento en colinas
- Propósito del entrenamiento: Mejorar la fuerza muscular y la función cardiopulmonar
- Intensidad: La frecuencia cardíaca alcanza el 70%-85% de la frecuencia cardíaca máxima
- Tiempo: Una vez a la semana, elegir 10-15 minutos de subida o carrera en montaña
- Puntos clave: Mantener el ritmo y la frecuencia cardíaca estables
- Corredores principiantes: 4-6 series×2 minutos, pendiente 8-10°, recuperación caminando despacio entre series
- Corredores intermedios: 6-8 series×3 minutos, pendiente 12-15°, frecuencia cardíaca controlada al 85% de la frecuencia cardíaca máxima
- Corredores élite: 10 series×5 minutos, pendiente 15-20°, usar el modo de cambio de velocidad "2 minutos rápido + 3 minutos continuo"
La corredora de trail estadounidense Courtney Dauwalter (tricampeona del UTMB) compartió:
"Durante la fase folicular, haré entrenamiento clave de escalada, como completar 10 series de 5 minutos de escalada a 15° en las montañas de Colorado, con una frecuencia cardíaca controlada entre 160-170 lpm. En la fase lútea, cambio a entrenamiento técnico, practicando deliberadamente técnicas rápidas de 180 pasos/minuto en secciones de bajada con una pendiente de 8-10°."
Diferencias en las necesidades nutricionales
Durante el ejercicio, las mujeres tienen mayores requerimientos de nutrientes como hierro, calcio, magnesio y vitamina D que los hombres. La deficiencia de hierro puede causar anemia, y la insuficiencia de calcio y vitamina D aumenta el riesgo de fracturas y lesiones por fatiga.
Solución:
- Dieta equilibrada:
- Alimentos ricos en hierro: carne roja, hígado animal, verduras de hoja verde oscura.
- Alimentos ricos en calcio: productos lácteos, productos de soja, verduras de hoja verde oscura.
- Alimentos ricos en magnesio: frutos secos, cereales integrales, verduras de hoja verde oscura.
- Estrategia de reabastecimiento durante la carrera
- Consume carbohidratos antes de la carrera para asegurar reservas adecuadas de glucógeno.
- Durante la carrera, consume 30-60 gramos de carbohidratos por hora (gel energético, bebida deportiva, fruta seca, etc.).
- Suplementa electrolitos (sodio, potasio, magnesio) para prevenir calambres.
Consejos de equipamiento:
- Elige un chaleco de trail running para mujeres: La anchura de hombros y la circunferencia del pecho de las mujeres son diferentes a las de los hombres, así que elige una mochila que se ajuste a la forma del cuerpo femenino.
- Suministros esenciales en la mochila: gel energético, barras de frutos secos, tabletas de glucosa. Tabletas o bebidas de suplemento de electrolitos.
Desafíos psicológicos y estrategias de afrontamiento
Dudas sobre sí mismas y falta de confianza
Las mujeres pueden tener dudas sobre sí mismas debido a estereotipos sociales o falta de experiencia, y preocuparse por no poder completar competiciones de alta intensidad.
Soluciones:
- Establece metas realistas: aumenta gradualmente la distancia e intensidad del entrenamiento por etapas.
- Registra el progreso: usa un reloj deportivo o APP para registrar la distancia de carrera, ritmo, ascenso y otros datos.
- Únete a un grupo de corredoras: encuentra corredoras con ideas afines, anímense mutuamente y aumenten la confianza.
Preocupaciones sobre la seguridad
Las mujeres que entrenan o compiten solas en la montaña pueden preocuparse por encontrarse con animales salvajes, mal tiempo o acoso de extraños.
Soluciones:
- Elige una ruta segura: elige una pista de trail running con mucha gente o participa en un evento de trail running organizado formalmente
- Lleva equipo de primeros auxilios: cortavientos ligero, manta impermeable, barra energética, silbato de emergencia, dispositivo de posicionamiento personal.
- Lleva herramientas de defensa personal: como spray anti-lobo o un pequeño cuchillo plegable
- Elige una ruta con mucha gente y evita entrenar de noche.
Entrenamiento mental de la corredora española Núria Picas (campeona general UTWT 2014):
"Desarrollé un 'sistema de clasificación del miedo' que califica las secciones técnicas del 1 al 10. Practiqué la respiración en caja (ritmo 4-7-8) durante 5 minutos antes de cada sesión de entrenamiento, lo que me ayudó a pasar con seguridad la famosa sección peligrosa de descenso 'Bear Creek' en la carrera Hard Rock 100 de 2014."
Soluciones de equipo para diferentes escenarios
Carreras de resistencia de larga distancia
- Equipo básico requerido: protección continua contra la fricción
- Solución: pantalones de compresión (presión gradual) + calcetines de cinco dedos (aislamiento interdigital)
Descenso técnico
- Demanda básica: estabilidad articular
- Equipo básico requerido: bastones de trekking de fibra de carbono (ángulo de agarre especial para mujeres) + manguitos para tobillo Zensah (compresión dinámica)
Entrenamiento nocturno
- Solución: mantenimiento del biorritmo
- Equipo básico requerido: linterna frontal con fuente de luz ámbar (inhibe la descomposición de la melatonina)
Eventos en alta altitud
- Solución: adaptación a la hipoxia
- Equipo básico requerido: máscara de hipoxia
Competir durante la menstruación
- Solución: a prueba de fugas y cómoda
- Equipo básico: ropa interior deportiva (absorción de agua hasta 60ml) + copa menstrual (puede usarse continuamente durante 12 horas)

Ventajas únicas de las corredoras de trail femeninas
1. Resistencia más fuerte: Las mujeres tienen una tasa de metabolismo de grasa más alta en deportes de resistencia a largo plazo, lo que favorece mantener un rendimiento estable en eventos de larga distancia.
Ann Trason, la principal corredora de trail femenina en Estados Unidos, ha derrotado a atletas masculinos y batido récords muchas veces en su carrera de más de diez años, demostrando la destacada capacidad de las mujeres en eventos de ultra resistencia. Además, en la competencia de natación ultra larga de 46 kilómetros, las 20 mejores atletas femeninas rindieron entre un 12% y 14% más rápido que los atletas masculinos del mismo nivel.
2. Capacidad de recuperación más rápida: El estrógeno ayuda a la reparación muscular y reduce la respuesta inflamatoria.
3. Mayor fortaleza psicológica: Las mujeres muestran una voluntad y paciencia más fuertes en deportes de resistencia a largo plazo.
Courtney Dauwalter - Entrenamiento de resistencia y ajuste flexible, creando una leyenda de ultra larga distancia
Courtney Dauwalter es conocida por su increíble resistencia y tenacidad, especialmente en carreras de trail ultra largas, donde incluso puede tomar la delantera al competir con atletas masculinos. Sus estrategias de entrenamiento incluyen:
- Entrenamiento de baja intensidad y larga distancia: Corre un trote de larga distancia (40-50 kilómetros) una vez a la semana, manteniendo su frecuencia cardíaca entre el 60% y 70% de su frecuencia cardíaca máxima.
- Entrenamiento de ascenso: Durante su entrenamiento, realiza entrenamiento de ascenso en caminos montañosos empinados, cada sesión dura entre 30 y 60 minutos, con una pendiente entre 8% y 12%, para entrenar la fuerza muscular de las piernas y la resistencia cardiopulmonar.
- Ajuste flexible de los ciclos de entrenamiento: Courtney ajusta su plan de entrenamiento según sus sensaciones físicas y estado de recuperación. Cuando está físicamente cansada, elige descansar o hacer entrenamiento ligero para evitar el sobreentrenamiento.
- Fortalecimiento de la fortaleza mental: Ella enfatiza "sonreír y disfrutar la carrera" durante la competencia, y se ayuda a mantener una actitud positiva cuando está físicamente cansada y con dolor mediante la meditación y la auto-sugestión positiva.
Logros:
- Campeona del Moab 240 (384 km) 2017, Courtney no solo ganó el campeonato femenino con un tiempo total de 2 días, 9 horas y 59 minutos, sino que también fue más de 10 horas más rápida que el segundo lugar (masculino), demostrando la ventaja de resistencia de las mujeres en eventos ultra de larga distancia.
- Campeona femenina del UTMB (Ultra-Mont-Blanc) 2019 (42 horas y 30 minutos).
- En 2023, se convirtió en la primera mujer en ganar el UTMB, Hardrock 100 y Western States 100, tres eventos de 100 millas en el mismo año.
Las corredoras de trail femeninas necesitan enfrentar sus propios desafíos físicos y psicológicos y aprovechar sus propias ventajas. A través de un entrenamiento científico, una selección razonable de equipo y un ajuste psicológico efectivo, las mujeres pueden romper completamente sus límites en el trail running y disfrutar de la alegría y libertad del deporte. Ya sean corredoras novatas o experimentadas, mientras perseveren, las mujeres pueden superarse completamente en el ámbito del trail running y disfrutar de la libertad y el sentido de logro que brinda la naturaleza y la carrera.


